miércoles, 26 de agosto de 2009

Lluvias de verano

Como me gustan las lluvias de verano, esas que te dan una bocanada de aire fresco, esas que enverdecen el verde mustio de las plantas en el estío, esas que te dan gusto ponerte bajo de ellas. En fin, las lluvias de final de verano...

PD: Es que esta lloviendo y tengo ganas de todo menos de estudiar jejeje

lunes, 17 de agosto de 2009

El torrente de Tomeu

Me inicio en los "posts" de "delamallorca extrema" para dar mi visión del torrente de Paréis.

Considero que es una excursión espectacular que requiere ciertas habilidades físicas como la destreza en el salto, la caída y la sujeción. Claro está que se necesita agilidad pero esto es lo que uno se cree y otra cosa lo que se ve allá abajo. Otro mundo! Que siempre te sorprende.

Allá abajo nos encontramos niños de todas las edades, una mujer acompañada de su marido e hijos intentándose explicar cómo se había dejado enbaucar en tamaño desafío extremo. Tambíen nos encontramos una pareja con su perro, personas de avanzada edad que hacen que te avergüences de tus dificultades a la hora de bajar. Como anécdota en este tema diré que la primera vez que lo baje nos encontramos a un hombre ya entrado en años que pretendía bajarlo. Espectacular. El tío iba con bastón!!!
Pero lo que siempre te encuentras son colas. Colas parecidas a las que te puedes encuentrar en los supermercados que te obligan a buscar soluciones desesperadas para avanzar por otro lado: son los conocidos "free-styles". Pero no os engañéis: son casi siempre tan interesantes como improductivos. Te metes en unos problemas que te cagas para darte cuenta, tras ciertos riesgos innecesarios, que no has conseguido adelantar a nadie, que sigues haciendo cola, en la misma posición, pero en el siguiente obstáculo. Pero así somos: siempre sacando nuestro lado más deportista y competitivo.

Yo en la excursión del sábado sufrí lo que se llama entrar en colapso muscular. Donde un músculo falla y el resto por solidaridad, amiguismo y compañerismo también.

Amigos extremos, es muy importante tener unas condiciones físicas mínimas. Yo no quería reconocerlo hasta que La Isla me lo hizo ver a base de continuos ataques musculares. Todo empezó cuando ya estabamos llegando a la Calobra. Aún faltaban ciertos retos que superar que me se me hicieron eternos. Primero se me subió el abductor trasero derecho cuando intentaba saltar de una roca a otra. Una falsa alarma pensé. Iluso! Tuve que tumbarme y realizar los pertinentes estiramientos sin decir nada. Estiré y continué. En el siguiente reto no fueron los cuadriceps traseros. Ahora les tocaban a los delanteros pero no os creáis que fueron los de una sola pierna. Fueron de las dos!!! y no sabéis lo que molesta que se te suban al mismo tiempo. La fatiga muscular ya era un hecho y mi vergüenza otra realidad. En ese momento me di cuenta que debía pedir socorro a mis compañeros. Por suerte la camaradería en montaña es infinita: en ellos encontré comprensión, paciencia, masajes, tonificación muscular, sesión de spa de agua helada, comida, hidratación. Un lujo! jjeje.

Como os podéis imaginar mi aventura acabó al llegar al final del torrente. Tuve mi bautizo como miembro extremo y juré estar preparado físicamente para la siguiente aventura. Ese es mi reto.

Allí les despedí, nuestros caminos se separaban. El grupo se disponía a acometer la ascensión con una determinación inigualable y el mío era más humilde. Era un baño en un lugar paradisíaco en pleno pulmón de la vorágine turística con mucha sombrilla, gritos, cremitas y barcos, pero, sobretodo, mucha "cosita buena".

Eso no fue todo: también me picó una medusa

Cambio y corto!

domingo, 16 de agosto de 2009

En la Montaña

En la montaña, como en el mar o en la carretera, si nos encontramos con alguien en apuros no debemos pasar nunca de largo, sino para y socorrer en la medida de lo posible a aquellos que se encuentren en situaciones dificiles.
También hay que ser precabidos y si realizamos una etapa larga y con dificultades llevar los medios necesarios para superarlas.
Esto que parece evidente, a veces se nos olvida y, ejemplo es el que nos encontramos en el descenso del Torrente de Pareix donde dos hombres de mediana edad que se lanzaron a la aventura del caudal desprovistos del material inadecuado y se encontraron con que los medios fueron escasos para el terreno en el que se encontraron, lo que les obligó a realizar un sobreesfuerzo que les agotó y provocó lo que comunmente conocemos como pájara por falta de hidratación y comida. Así llegando al final del torente hay un paso que rodea una piedra que cierra el paso al camino, que si no se conoce uno puede perderse y coger un camino que no es el correcto y no encontrar la salida, sin agua ni comida a las 17.00 horas habiendo salido a las 9.00 puede ser un gran problema.
Hemos de decir que la suerte estava de su lado al encontranos a Eugenio y a mi y pudimos socorreler.
Al igual que desconocian los peligros que entraña la montaña, también desconocian el del agradecimiento, ya que después de haber sido socorridos, se les pidio si nos podian subir en coche hasta el principio del torrente, donde habiamos dejado el coche. En un primer momento aceptaron, pero a la hora acordada no se volvio y no se volvio a saber más de estos excursionistas novatos.
A pesar del dolor por el abandono.. volveria a ayudar a una persona en apuros, porque una vida no tiene precio y menos cuando cuesta tan poco.

El torrente de Xim

15 de Julio 'acababa' mi odisea en el estudio (o eso quería). Debía acabar uno de los años más duros que recuerdo. El estrés que contenía sólo era apacigüado por mi queridisima Teresita (abstenerse jose de hacer comentarios 'jocosos') que me mantuvo estable en momentos de deliriooos transitorios ya conocidos por la gente que me rodea.

Tras la vuelta frustrada a la segunda de nuestras islas, uno sentía la necesidad de recuperar todo un año 'perdido' tratando de relajar la mente en espacios naturales; paseos en la piragüilla, en la bici y... el tan conocido torrente de pareis!

El torrente duró más de lo habitual, 4 horas de bajada y casi 5 de remonte no son cifras nada positivas pero siempre nos quedará la pachorra y el buen rollito. Conocimos a los que llevan el blog de racons de tramuntana y se les nota... estos sí que saben de montañismo! Un placer fue conocerles!

Del torrente del 2009 quedarán las parodias al personaje de 'el ultimo superviviente' tratando de aprovechar al máximo los restos de una cabra muerta, las caras de toni al decirle que era necesario neopreno para bajar el torrente, los bautizos como personajes de la mallorca en el corazón de la sierra, el camino hecho de más jeje, el agüita fresca y sobretodo... las agujetas !!!

Estic embraonat!!








PD: Esta última foto lo dice todo!

miércoles, 12 de agosto de 2009

Como es tradición...


Cómo ya es tradición en la mallorca almenos una vez al año, el sábado nos disponemos a hacer la excursión anual de bajada y remontada al torrent de pareis.

Se trata de recuperar en cierto modo los valores que forjaron el nacimiento de la mallorca, de recuperar la pachorra tal y como la entendíamos, recuperar parte de nuestro espíritu aventurero y sentir en nuestras carnes las entrañas de la mallorca.

Pero en este post, me centraré en datos estadísticos y técnicos que he ido recabando de foros y webs. Allí van:

  • El Torrent de pareis esta declarado como Monumento Natural por el Govern Balear desde el año 2003.
  • En el verano de 2006 más de 3.000 personas realizaron la excursión, de las que sólo el 40% eran residentes, es decir unas 2.000 personas lo recorrieron como actividad vacacional.
(Esto es algo que siempre he dicho y me impacta... Valoran más la isla la gente de fuera que nosotros mismos!!!)

  • El Torrent de Pareis es un cañon de tres kilometros de longitud, en la que la acción del agua torrencial sobre la roca calcaria y los procesos de disolución cárstica han originado una gran fractura téctonica, formando un valle abrupto de trazado bastante recto y con paredes verticales de 200 metros de altitud!
  • . Se inicia en s’Entreforc, punto en el que confluyen el Torrente de Lluc o Albarca y el torrente del Gorg Blau. Forman una cuenca de 46,5 Km2, de los cuales 4,5 km2 le corresponden propiamente al Torrent de Pareis
  • Sus especiales condiciones orográficas y climáticas lo convierten en un lugar privilegiado para la flora con más de 300 especies representadas, de las que unas 30 son endémicas de las Baleares.
  • La fauna tiene su máximo exponente en el ferreret, un anfibio endémico de Mallorca, descubierto primero como fósil en el año 1977 y considerado extinguido, hasta que en el año 1980 un grupo de naturalistas y biólogos averiguaron que había sobrevivido en esta zona más inaccesibles de la Sierra.
  • El recorrido es de 5 km, con un desnivel acumulado de 630 m, que obliga a caminar entre 4 y 5 horas. El descenso presenta unas dificultades técnicas en su recorrido, acompañadas de un esfuerzo físico considerable. Esta catalogada como excursión difícil y por supuesto hay que contar con un guía suficientemente experimentado. Prácticamente cada año se registran incidentes y hay que realizar rescates.
(Yo no la considero tan complicada, se hace complicada si eres una persona sumamente inexperta en excursiones o principalmente si no vas provisto de suficiente agua! Eso es un horno!!!)
  • La excursión clásica es la que se inicia en Escorca, en el km 25,2 de la carretera C-710, con la bajada de aproximación al torrente. Continua por el lecho del torrente de Lluc, recorriendo a continuación pasos como s’Entreforc, Gorg des Capellà, Cova des Romegueral, Pas de s’Estaló y Gorg des Degotís. El recorrido finaliza en Sa Calobra la desembocadura natural del torrente.




Para muchos más detalles entre otros sitios:

http://www.xaragall.es/index.php?option=com_content&task=view&id=120&Itemid=31
http://www.agroturismesonllado.com/news/?p=58&language=es

miércoles, 22 de julio de 2009

Torrent de Pareix

Con la visitas de Eugenio, nuestro nuevo extremo y portador de la Mallorca en el centro de Europa, nos disponemos a bajar uno de los torrentes más conocidos y de mayor dificultad de Mallorca.



El descenso empieza tarde, a las 14.30, conscientes de ello el agua no puede faltar y cargamos 4 litros por persona.
El primer tramo del descenso trascurre por la ladera de un a montaña, entre carritx y piedras, que en algún momento nos hacen resbalar. También hay un camino empedrado, pero no llega al inicio, así que a veces es difícil no encontrarlo hasta que uno no esta casi en el torrente. La bajada puede durar hora y media y es donde el sol puede hacer más mella.



La siguiente parte es la entrada en el torrente. Aquí el terreno cambia y dejamos la vegetación y las piedras afiladas para adentrarnos entre paredes que nos oscurecen el camino de piedras redondeadas y podemos encontrarnos más de un charco a pesar de la epoca del año.



La dificultad radica en que el terreno irregular es también resbaladizo por la erosión de la corriente del agua y la humedad. Podremos encontrar algún salto importante, lo que nos obligara a ser ágiles.
En la parte final de este tramo hay dos dificultades que debemos reseñar. La primera es que en un pequeño tramo hay que salir del torrente, haciendo caso a las indicaciones de las flechas verdes (que indican la bajada, mientras que las rojas la subida) y los hitos, que también se encuentran.

En otro tramo es la parte final, donde nos encontraremos con una gran piedra rodeada de agua, para pasarla debemos rodearla por el lado derecho, pegándonos a ella. Es difícil ver el camino al principio, pero cuando estoas tocando la roca se ve muy claro. Una vez pasada, solo quedan unos metros para llegar a Sa Calobra y disfrutar del baño.

martes, 14 de julio de 2009

Paleada Cala Sant Vicenç - Port de Soller



En Llorenç, Isidro y yo nos disponemos ha hacer una paleadita de Cala Sant Vicenç – Port de Soller. En un principio parecía que la Mallorca iba barrumbar sobre nosotros, pero a medida que van pasando las horas vemos que es piadosa.


De Cala Sant Vicenç llegamos a Cala Castell donde Llorenç con una vista de lince nos indica donde esta el Castell Des Rei, poco a poco nos vamos sorprendiendo de la inmensidad del paisaje y cantidad de rinconcitos chulos que hay en la zona, aunque hay que destacar que nos dejábamos muchísimas cuevas, roquitas y demás cosas chulas.



He de reconocer que no disfrute mucho de la paleada, bueno el primer tramo si, aunque hay que decir que entre Cala Catell y Sa Cova de ses Bruixes se nos levanto un viento que pegaba de portados lados, además de unas olitas… Donde peor lo pase fue a partir de Sa Cova de ses Bruixes-Mortitx donde la cosa se me hizo interminable, me pego un bajón que pensaba que no llegaba a Sa Calobra no lo pase especialmente bien. En Llorenç intento reanimarme dándome un poco de doping, pero creo que ya era demasiado tarde y no daba mucho mas de mi.
Paleaba a un ritmo muy por debajo al de ellos y Es Morro de Sa puta Vaca nunca llegaba. Al fin a medida que fue pasando lentamente el tiempo llegamos a Sa Calobra donde comimos he hice una pequeña siesta. Estaba tan hecho polvo que decidí realizar el trayecto que nos quedaba (Sa Calobra – Port de Soller) en golondrina. Mira que siempre me cago en las golondrinas, o cualquier otra cosa que pueda utilizar un dominguero para llegar a sitios poco accesibles, pero nunca había estado tan contento en poder utilizar una. Me cobraron 13€ por llevarme a mi y a mi piragua y me trataron de maravilla invitándome a coca-colas, aguas…




Isidro y Llorenç emprendieron la marcha sin mi hasta Puerto de Soller, aunque poco después con la golondrina pille a Llorenç cerca de S’Illeta y 200 metros mas adelante a Isidro que iba shiting milks llevaba un ritmo que no había quien lo pillara ni con doping ni ostias (allí fue donde me alegre de haber vuelto con la golondrina) una horita después mientras me tomaba un polito bueno en una terraza con Juana Eva los vi aparecer en el Puerto de Soller.




Fdo. El Golondrino, que fue de la pachorra?¿





Hora de salida: 9:00am


Hora de llagada a Sa Calobra: 14:30


Hora de llegada a Port de Soller: 18:30




Total recorrido: 43,35 Km.

Photography: by Llorenç Torres





jueves, 2 de julio de 2009

Curso de Vela Ligera


El día 6 de junio empecé un curso de vela ligera en Calanova. La verdad es que nunca había tenido un contacto tan directo con la vela. Y como tenía ganas de probar cosas nuevas pues… a eso me apunté!
El curso duraba tres fines de semana. Y la verdad es que se me ha hecho cortito! Pero muy intenso. Al principio del mismo, nos dijeron que su intención era que nos engancháramos a la vela y que no la dejásemos. Pues la verdad es que tenían razón y ya espero poder apuntarme al siguiente curso!!!

Empezábamos las clases a las 10.30 h con una clase teórica, y media hora más tarde ya nos subíamos al barco, el tipo de barco era “colectivo”. Empezaban a hablar de: botavara, de ceñida, empopada, foque, cazar, arribada, etc., y la verdad es que al principio (tanto concepto técnico) me liaba un poquillo. Pero después, una jerga marinera que tenía jeje, bueno alguna vez se me olvidaba cuál era la palabra técnica y entonces recurría a mis definiciones extrañas! Jeje

El primer día me tocó cazar los cabos cada vez que hacíamos una virada. Después ya llevé el timón e hicimos varias trasluchadas y viradas. Así como funciones de llevar la vela mayor y compensaciones en el barco. La verdad es que si hace viento es una pasada!

En el grupo no éramos muchos. En nuestro barco éramos (contando al monitor) 5 y como en el otro barco sólo eran dos, pues alguno de nosotros nos íbamos turnando para ir en el otro. Hasta que finalmente, al tercer día todos nos juntamos en una barca.
No volcamos en ningún momento! Si es que donde hay… jejeje (el barco estaba preparado para que no sucediera)

También aprendí a hacer nudos marineros, véase: ballestrinque, as de guía, margarita, nudo de ocho, nudo llano, etc.

Ya a partir del cuarto día, cambiamos a un tipo de barco llamado “gamba”, que era más inestable y ligero que la anterior, y en el que allí se vería si realmente lo hacíamos bien o no. Porque de lo contrario volcaríamos!

La verdad es que en estos días nos acompañó el tiempo, a excepción del segundo fin de semana, que no había manera de que el barco se moviera porque había muy poco viento, y claro si no hace viento pues mucho no te vas a mover y es cuando se nota más a nuestro amigo “Lorenzo” jejeje.

Llegó el último y temido día (temido porque significada que acababa el curso). Nuestro monitor nos hizo entrega de nuestro diploma en el que se nos concede la participación en el curso de iniciación a vela ligera 1º grado.

Y nada, a ver si os animáis!


Besitos Marineros