jueves, 14 de mayo de 2009
Extremos en la UIB.
Os recomiendo pasar y animaros a disfrutar con alguna de las sensaciones extremas.
http://www.youtube.com/watch?v=jFwqxwhyBJE
martes, 12 de mayo de 2009
Volta a Sa Dragonera - 09

AnaMari me aviso ayer de que se ha cambiado la fecha de la Vuelta a Sa Dragonera organizada por Voltors y que es el domingo 14 de junio. El plazo de inscripcion ya se ha abierto, a los que os interese me teneis que mandar vuestro nombre con apellidos ademas de vuestro DNI, 10€ (esto incluye seguro, l desayuno, una cantimplora y un refresco) y el dinero del alquiler cuanto antes. En cuanto al alquiler de las piragüas he hablado con Miguel, me ha dicho que la individual cuesta 40€ y la doble 70€. Yo aconsejo que no vayan dos tias en las dobles, es mejor hacer combinaciones (Eje. Kike-Carol) por que asi se compensa un poco. A otra cosa importante es que este año iremos todos juntos, nada de hacer carreras Kike, que sino no acabamos todos desperdigados y vamos a hacerla juntos.
Poca cosa mas solo deciros que son unos 12Km de recorrido y que sera duro =-) jejeje
Yo tengo examenes pero creo que seguro que ire, a no ser que me vea muy mal cosa que no creo que pase xo b...
Habia pensado que si a Neus le va bien Podriamos ir a dormir a su casa y hacer una torraditAndy, asi ya estamos por la mañana alli, si no pudiesemos ir a casa de Neus, podriamos dormir en Puerto Andratx si mi hermano no esta y sino pues en la playa porque como somos unos aventureros extremos que somos pues.....
Ala besitos extremos y ya ireis diciendo cosas!!!
jueves, 7 de mayo de 2009
Sa Torre – Capocorb
Mi primer articulo. Con un poco de retraso pero aquí está. El recorrido realizado, en bici de montaña, ha sido de unos 22 Km aproximadamente de los cuales 10 son de camino no asfaltado, en total unas 2 horas a ritmo muy relajado y con paradas. La dificultad es baja (lo he hecho yo…) Los paisajes impensables dado la parte de la isla por la que he rodado: sur de la isla en el municipio de Llucmajor a unos 10 km al sur. Además como colofón a la excursión se pueden visitar los “talaiots” de Capocorb.
El inicio de la ruta está en Sa Torre, donde ahora está situado el hotel Hilton (si ese de Grande). Para llegar al punto de partido es necesario llegar desde la carretera que va desde Cala Blava a Cala Pi y una vez pasada la urbanización de Sa Torre, girar en el primer desvío a la izquierda señalizado con un cartel del hotel Hilton. Después de unos 5 Km encontramos el punto de partida.
Los primeros 2,5 kilómetros son sobre asfalto dirección “Camí de s’Aguila” (todos los caminos están perfectamente señalizados) hasta llegar a un punto en el que divisamos una camino sin asfaltar bastante pedregoso (Camí de Llucamet). Cogemos el camino sin asfaltar.
El camino tiene una distancia de 5 km y dado que es muy abrupto es necesario hacerlo con una bici de montaña. Los paisajes de las fincas que bordean el camino son increíbles, de un verde claro e intenso magnificado por la luz que tenemos en esta parte de la isla.
Lo malo es que este camino tiene un final (finca de Llucamet Nou) y hemos de deshacer el camino realizado, pero disfrutándolo aún más por que a la vuelta, al hacer un poco de bajada, puedes coger más velocidad e ir con las piernas menos crispadas.
Al finalizar el camino de vuelta, volvemos al asfalto y vamos hacia la derecha en dirección Capocorb. Creía que iba a encontrar un camino sin asfaltar y para mi desilusión encuentro el tramo más ancho y con el asfalto más fino de todo el recorrido. Finalmente llegamos a los talaiots de Capocorb, en la curva de Capocorp Vell en la carretera de Cabo Blanco. La entrada son dos euros y ya que había llegado hasta allí los pague con gusto.
Ya solo tenemos que “desrodar” lo hecho, hasta llegar al punto de partida. Estas son las cosas que he aprendido en este mi primer recorrido “extremo”: indispensables unos guantes, un guarda barro no estaría mal, no tuve ningún problema mecánico pero me llega a pasar algo y me hubiera quedado bien tirado por que no tenia nada para reparar un pinchazo u otro problema.
Por último animar a la gente a coger la bici y que me avise cuando lo haga… Un saludo.
miércoles, 29 de abril de 2009
Symposium 09. El testamento...

Por la noche se suceden la cervecitas, vinos, pacharanes y ratafias hasta que uno a uno vamos cayendo ante el sueño. A la mañana siguiente fue el comienzo del Symposium. Bien bien… no sabia que era eso del Symposium internacional del kayak de mar, pero parecía que pintaba bien tanto por las cosas de las que iban a hablar los ponentes como por el ambiente y las cervecitas que veía venir. Esa primera mañana vi en lo que realmente consistía el Symposium.
Cada mañana y tarde había unos 7 cursos de diferentes tipos de técnicas en el kayak de mar, en cada grupo nos podíamos apuntar entre 10 y 20, luego nos dividían en subgrupos. La verdad es q los cursos estaban bastante bien sobretodo cuando hubimos hecho unas cuantas clases, que vimos cuales eran mas didácticos, mas cañeros (lo bueno es que todo era mucha practica)… la única pega para algunos es que no en todos los cursos había traductor y bastantes ponentes no hablaban español si a esto le añadimos que no sabes ingle pues la comunicación se complica bastante jejeje.
Éramos unos ciento y pocos participantes y nuestra primera mañana nos apuntamos a técnicas III con Olly Sanders y Pau de traductor, nos enseñaron básicamente técnicas de control del kayak con la cadera una cosa que haces instintivamente pero que con una técnica depurada todo cobra mas sentido (el canteo).
Comimos a toda velocidad y nos abrigamos bien para lo que nos esperaba por la tarde, estábamos apuntados a un curso de rescates y autorescates también con Olly Sanders. Por la tarde lo acompaño un alemán que parecía que el tío había vivido mas tiempo en el mar que entre personas pero que sabia bastante, nos enseñaron diferentes tipos de rescates y autorescates, unos mas útiles que otros pero todos interesantes de ver.
Cuando acabo el curso hicimos el test de PH supervisados por el conocido kayakista balear Miguel Albuquerque.
Al fin se acaba la jornada y nos ponemos otra vez en marxa con las cervecitas vino… aunque esta vez acabamos mas bien pronto debido al cansancio del día. Esa noche empiezan los pequeños problemas de convivencia en nuestra habitación. Janai le recrimina a Lorenzo que no la deja dormir xq ronca, se va al baño… y el otro le recrimina que tp l deja dormir xq toda l nit le hace SHUS, yo soy el que mejor se lo montaba de los tres xq no me enteraba de nada y dormía de un tirón hasta la mañana siguiente jejeje.
El siguiente día nos apuntamos a un curso de Phil Clegg que estaba titulado como rock hoping, la traducción vendría a ser como ir esquivando o como saltando a traves de las rocas. Practicamos mas tecnicas de control del kayak con la cadera y timón delantero (mas que nada fue una excursioncita lo mas cerca posible de la costa muy xula) y donde vimos un kayak polinesio bastante imponente y xulo que pasaba a toda velocidad por nuestro lado.
Por la tarde nos dividimos en varios grupos todos sobe lo mismo pero en diferentes niveles (esquimo) hubo gente que se fue al nivel de iniciación, otros al segundo nivel y yo que aunque creo que me abría sido mas practica la clase del segundo nivel me apunte al esquimo esquimal con Hakola Dippel (unos monitores buenisimos y muy majos sobretodo el padre) por que quería tener una sensación de lo que es el kayak esquimal y como en Mallorca no creo que tenga la oportunidad de hacerlo pues… allí me apunte. Debido a que la clase era en ingle solo estabamos 4 persona apuntadas y en menos de media hora solo quede yo el resto se habían ido jejeje, allí fue donde disfrute porque empezaron a hacer hincapié en como lo tenia que hacer para esquimotear de la diferentes maneras que ellos me decían. Despues llego un momento en el que ya no podía mas con el esquimo y les pedí un descanso por que de tanto esquimotear, tragar agua, el frio…
En ese momento me dijeron que si quería ir a dar una vuelta en un kayak esquimal con ellos, así que me dirigí a la playa a dejar mi kayak y a coger el esquimal. Me costo horrores entrar en el, ya que estos kayaks los hacen a medida y los monitores eran un poco mas pequeños que yo, pero al final lo consesegui aunque gran parte de los pelos de mi espinilla se quedaron en la bañera del kayak jejeje. La embarcación es inestable pero estable a la vez para una persona mas o menos experimentada en el piragüismo, lo que en un día de olas seguramente abría volcado unas cuantas veces jeje.
Por la noche del penúltimo día la organización monto una cena que concluyo con un concurso de porrones bastante divertido en el cual mas de uno salio andando por su propio pie milagrosamente ya que con el alcohol de combinaban actividades malabaristas y precisamente no todos eran unos xabales.
A la mañana siguiente (ultimo dia de Symposium) las clases empezaron tarde y con una niebla extraña y tenebrisolla que nunca había visto a nivel del mar. Volvimos a hacer una clase de técnicas III con Bernhard Hillejan un señor de unos setenta y tantos años pero que físicamente esta mucho mejor que cualquiera de nosotros. En un primer momento da como miedo y parece muy severo y poco didáctico, pero es un tío que tiene las ideas de lo que quiere enseñar bastante claras y resulto ser un monitor muy didáctico y todo lo contrario a lo que parece. Con el estuvimos practicando apoyos altos, bajos y scullin (estuvimos mas tiempo bajo el agua que sobre ella jejeje)
Ese día se nos acabo el Symposium y emprendimos nuestra marcha hacia
Alli va la imagen que mas representativa del Symposium y que refleja la buena vida de todo kayakista de mar.
Durante los días del symposium no solo se aprende cosas sobre las técnicas del piragüismo, sino que descubre que en este mundo donde todo el mundo suele ser muy majo también hay cabida para los fantasmas y foreros, una nueva terminología que hasta el momento desconocía, vamos que cayo tienen poco y saben mas que nadie en todo.
martes, 28 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Palma-Coll des Tords-Calvia-Coll de sa Creu

La etapa hay que tomarla con tranquilidad porque empieza con una subida algo larga desde el poligono Ca`n Valero hasta la cantera después de Son Roca, seguido de lo que se llama un rompe piernas (subidas y bajadas de poca pendiente pero continuadas) y hay que decir que se ha de utilizar para calentar las piernas.
Antes de llegar al municipio de Puigpunyent hay que desviarse de la carretera por el desvio de Calvia. Aqui empieza una ascension de 4 km, que es suave y se puede utilizar para coger fondo, porque se puede subir con agilidad (desarrollo largo) o bien con una punta (un piñon mas bajo con el cual habitualmente subimos) para realizar una seria larga (hacelerar el corazón para fortalezerlo a 160-180 pulsaciones, asi como las piernas) simepre sentado.
Llegada a la cima se baja a Calvia. Es bueno descansar los 2 primeros kilometros para inchar los pulmones y relajar piernas (los novatos que beban y que coman un poco para evitar la pájara) luego el terreno se hace favorable para rodar (plato grande y velocidad alta) hasta llegar al pueblo.
Llegado a Calvia daremos la vuelta e iremos por la carretera por la cual hemos bajado. Ahora es momento de subir. Con calma empezaemos a buscar una posicion comoda para afrontar las subida. Esta es la más larga y uno no se ha de ahogar por querer subir más rápido. Subiremos es coll des tords y luego el coll de sa creu (desvio hacia Palma).

Una vez terminada la subida empieza una bajada muy técnica, con curvas cerradas y posibles humedades en la carretera por culpa de la sombra, cuidado a patinar.
La entrada en Plama se hace por Son Dureta, asi q se pasa por casa de Xim, perfecto para tomar un lacao aquellos que has sido campeones y han logrado realizar la azaña.
Antes de terminar quiero hacer unas recomendaciones para los que nunca han rodado por carretera. Es muy importante llevar SIEMPRE casco y guantes, circular por la derecha y si se va en pareja dejar pasar a los coches(SI se puede ir en paralelo!!) y llevar agua y sobretodo alimento lo mas liquido posible o en barritas para los primerizos, que aunque solo sean 36-40 km no nos tiene que dar una pajara en medio de la montaña (no es agradable por experiencia).
Animo y a rodar.
lunes, 6 de abril de 2009
Parte de la ruta 6 cicloturistica
Esta consiste en partir de la Catedral (en mi caso, desde Son dureta) hasta cap blanc (en mi caso hasta cap enderrocat). La ruta entera sube de cap blanc hasta campos y luego ya vuelve a la capital de la isla
.
Puedo asegurar que la travesía (Palma centro - Cap enderrocat) se puede hacer en 1h30min, así que es necesario tener contempladas 3 horas de bici más el tiempo de descanso que cada uno le quiera dar.
Cabe destacar como ha cambiado la ruta de hace un par de años a ahora. Antes se tenía que hacer por carretera (con el consiguiente peligro de los coches). Ahora mismo, se puede llegar hasta cala blava por paseo habilitado para bici y jogging; y no será hasta salir de cala blava que montaremos sobre asfalto.
En cuanto a la ruta que yo hice, no tenía claro hasta donde quería llegar, simplemente montaba con la idea de llegar mínimamente lejos. Cala blava era el objetivo básico (son cerca de 20km). Cuando llegué a Cala blava podía decantarme por Cap enderrocat o tirar hacia cap blanc (y, o bien llegar hasta el cabo o bien pararme en la urbanización Maioris o en Cala pí); me decidí por Cap blanc pero solamente llegué a Maioris debido a que por allí circulabas por carretera, con coches... Así que decidí volver y llegar hasta cap enderrocat.
Hice lo correcto, entre otras cosas porque se sigue circulando sin coches en próximidad, porque el paseo sigue siendo muy chulo y agradable, y finalmente porque las vistas desde cap enderrocat son muy bonitas.
Ahora toca ver lo mismo, pero desde la piragua.
Saludos de un fiel servidor de la isla
sábado, 4 de abril de 2009
Anuncios de google
Visitadlas, que están muy bien! ;-)
viernes, 3 de abril de 2009
Symposium Pagaia 2009

Symposium 2009
Este evento consiste en un encuentro de piragüistas de todos los niveles. Se organizan ponencias, cursos, actividades para los menos expertos. Allí esta Jose, para seguir con el aprendizaje de las artes del kayak, desde aquí le deseamos mucha suerte, que aprenda mucho y que luego nos lo enseñe a nosotros.
(A ver si acabo ya la p... carrera, porque me esta matando! Necesito a la MALLORCA!)
PD: Jose ves preparando tu artículo, desde la costa catalana, del SYMPOSIUM!.
miércoles, 1 de abril de 2009
NOTIFICADO
Me complace comunicaros que desde el día de hoy soy un monitor titulado en las Ciencias del Piragüismo.
Gracias a todos los que me habéis apoyado en esos duros momentos.