
Por la noche se suceden la cervecitas, vinos, pacharanes y ratafias hasta que uno a uno vamos cayendo ante el sueño. A la mañana siguiente fue el comienzo del Symposium. Bien bien… no sabia que era eso del Symposium internacional del kayak de mar, pero parecía que pintaba bien tanto por las cosas de las que iban a hablar los ponentes como por el ambiente y las cervecitas que veía venir. Esa primera mañana vi en lo que realmente consistía el Symposium.
Cada mañana y tarde había unos 7 cursos de diferentes tipos de técnicas en el kayak de mar, en cada grupo nos podíamos apuntar entre 10 y 20, luego nos dividían en subgrupos. La verdad es q los cursos estaban bastante bien sobretodo cuando hubimos hecho unas cuantas clases, que vimos cuales eran mas didácticos, mas cañeros (lo bueno es que todo era mucha practica)… la única pega para algunos es que no en todos los cursos había traductor y bastantes ponentes no hablaban español si a esto le añadimos que no sabes ingle pues la comunicación se complica bastante jejeje.
Éramos unos ciento y pocos participantes y nuestra primera mañana nos apuntamos a técnicas III con Olly Sanders y Pau de traductor, nos enseñaron básicamente técnicas de control del kayak con la cadera una cosa que haces instintivamente pero que con una técnica depurada todo cobra mas sentido (el canteo).
Comimos a toda velocidad y nos abrigamos bien para lo que nos esperaba por la tarde, estábamos apuntados a un curso de rescates y autorescates también con Olly Sanders. Por la tarde lo acompaño un alemán que parecía que el tío había vivido mas tiempo en el mar que entre personas pero que sabia bastante, nos enseñaron diferentes tipos de rescates y autorescates, unos mas útiles que otros pero todos interesantes de ver.
Cuando acabo el curso hicimos el test de PH supervisados por el conocido kayakista balear Miguel Albuquerque.
Al fin se acaba la jornada y nos ponemos otra vez en marxa con las cervecitas vino… aunque esta vez acabamos mas bien pronto debido al cansancio del día. Esa noche empiezan los pequeños problemas de convivencia en nuestra habitación. Janai le recrimina a Lorenzo que no la deja dormir xq ronca, se va al baño… y el otro le recrimina que tp l deja dormir xq toda l nit le hace SHUS, yo soy el que mejor se lo montaba de los tres xq no me enteraba de nada y dormía de un tirón hasta la mañana siguiente jejeje.
El siguiente día nos apuntamos a un curso de Phil Clegg que estaba titulado como rock hoping, la traducción vendría a ser como ir esquivando o como saltando a traves de las rocas. Practicamos mas tecnicas de control del kayak con la cadera y timón delantero (mas que nada fue una excursioncita lo mas cerca posible de la costa muy xula) y donde vimos un kayak polinesio bastante imponente y xulo que pasaba a toda velocidad por nuestro lado.
Por la tarde nos dividimos en varios grupos todos sobe lo mismo pero en diferentes niveles (esquimo) hubo gente que se fue al nivel de iniciación, otros al segundo nivel y yo que aunque creo que me abría sido mas practica la clase del segundo nivel me apunte al esquimo esquimal con Hakola Dippel (unos monitores buenisimos y muy majos sobretodo el padre) por que quería tener una sensación de lo que es el kayak esquimal y como en Mallorca no creo que tenga la oportunidad de hacerlo pues… allí me apunte. Debido a que la clase era en ingle solo estabamos 4 persona apuntadas y en menos de media hora solo quede yo el resto se habían ido jejeje, allí fue donde disfrute porque empezaron a hacer hincapié en como lo tenia que hacer para esquimotear de la diferentes maneras que ellos me decían. Despues llego un momento en el que ya no podía mas con el esquimo y les pedí un descanso por que de tanto esquimotear, tragar agua, el frio…
En ese momento me dijeron que si quería ir a dar una vuelta en un kayak esquimal con ellos, así que me dirigí a la playa a dejar mi kayak y a coger el esquimal. Me costo horrores entrar en el, ya que estos kayaks los hacen a medida y los monitores eran un poco mas pequeños que yo, pero al final lo consesegui aunque gran parte de los pelos de mi espinilla se quedaron en la bañera del kayak jejeje. La embarcación es inestable pero estable a la vez para una persona mas o menos experimentada en el piragüismo, lo que en un día de olas seguramente abría volcado unas cuantas veces jeje.
Por la noche del penúltimo día la organización monto una cena que concluyo con un concurso de porrones bastante divertido en el cual mas de uno salio andando por su propio pie milagrosamente ya que con el alcohol de combinaban actividades malabaristas y precisamente no todos eran unos xabales.
A la mañana siguiente (ultimo dia de Symposium) las clases empezaron tarde y con una niebla extraña y tenebrisolla que nunca había visto a nivel del mar. Volvimos a hacer una clase de técnicas III con Bernhard Hillejan un señor de unos setenta y tantos años pero que físicamente esta mucho mejor que cualquiera de nosotros. En un primer momento da como miedo y parece muy severo y poco didáctico, pero es un tío que tiene las ideas de lo que quiere enseñar bastante claras y resulto ser un monitor muy didáctico y todo lo contrario a lo que parece. Con el estuvimos practicando apoyos altos, bajos y scullin (estuvimos mas tiempo bajo el agua que sobre ella jejeje)
Ese día se nos acabo el Symposium y emprendimos nuestra marcha hacia
Alli va la imagen que mas representativa del Symposium y que refleja la buena vida de todo kayakista de mar.
Durante los días del symposium no solo se aprende cosas sobre las técnicas del piragüismo, sino que descubre que en este mundo donde todo el mundo suele ser muy majo también hay cabida para los fantasmas y foreros, una nueva terminología que hasta el momento desconocía, vamos que cayo tienen poco y saben mas que nadie en todo.