martes, 23 de diciembre de 2008

Ascenso al Puig des Galatzó


Parte de los extremos

La excursión da comienzo una hora con retraso, empezamos la subida a las 10,30 de la mañana del día 21 de diciembre. Los excursionistas somos Vicente, Monty, Manu, Simón, Teresa y Xim. La subida la llevamos a cabo por la finca de Son Fortuny (en la carretera de Andratx-Estellencs (97km)). El lugar de comienzo, por este lado de la montaña, es bastante claro como así refleja la foto.


Salida. Señal del Km 97 y la señalización




Nada más comenzar la subida, hay indicaciones de por donde subir y del tiempo que nos queda para llegar a la cima, es básico seguir, en todo momento, las ‘fites’ y las marcas pintadas en las piedras que nos marcan el correcto recorrido, aunque cabe destacar que, en esta ascensión, hay suficientes carteles de dirección tanto al pico como al pla de ses serveses. La excursión esta prevista para realizarla en 2h10’.

Subiendo deberemos pasar por un refugio en el que se puede pasar la noche así como de una gran explanada con mesas en las que se puede comer y pasar un día en paz y harmonía. Pasado el refugio deberemos pasar por el mirador de ses serveres. El camino no admite pérdida y es bastante intuitivo (aunque es digno de mencionar que a la vuelta, si no es por el guiaje de Teresa nos hubieramos desviado del camino).


Entrada a la área del refugio

Refugio

Mirador de ses serveres

Gran parte de la excursión se realiza por bosque; abajo queda la costa y los atardeceres allí, viendo caer el sol, son de lo más bonitos que uno puede presenciar (atardeceres que nos brinda la costa nord) en mallorca. A la hora y algo de recorrido va desapareciendo la arboleda para dar lugar a senderos de rocas y piedras con arbustos secos típicos de nuestra isla para finalmente acabar en la cima de la montaña y divisar desde ella la bahía de Palma, la isla de la dragonera, ver todo el pla de Mallorca y divisar a lo lejos los otros grandes picos como son El Puig Major o el Tomir.


Zona de bosque







En la cima, la tranquilidad se apodera de nosotros, los chistes se suceden y nos fundimos en abrazos, muchos abrazos. Nos tomamos nuestros bocadillos y compartimos alimentos cual club de esplai se tratase. Pero hemos de bajar, la pena es que estamos en el día más corto del año, el comienzo del invierno, es decir 21 de diciembre. Y es que el invierno ha llegado antes de hora, el Puig Major y el Tomir están hasta los topes de nieve, ha habido hasta dos metros de Esta en la cima del Puig Major, dicen los expertos que ha sido una nevada histórica y desde este post quiero recomendar el blog de Marcos molina en el que podemos contemplar nuestra sierra totalmente nevada como si de los alpes se tratase.


La nieve empieza a desaparecer

Las vistas son increíbles, es necesario verse allí arriba para darse cuenta que lo de allí abajo no es tan importante. Somos nada en medio de nada, en la cima todo lo contrario, eres parte de un todo, te sientes poderoso.


Panorámica desde la que se divisa la dragonera

La vuelta de la naturaleza y la paz al mar


La verdadera época para disfrutar del mar a diferencia de lo que piensan la mayoría de los domingueros (espero que sigan viviendo muchos años en la ignorancia y que no descubran que a la playa se puede ir también en invierno) no es verano, sino el invierno, o los periodos entre estaciones.
En verano el mar se transforma en un vertedero incontrolado, además de no poder disfrutar de un paseo relajado en kayak, debido a los barcos que circulan por la costa sin respetar los limites de velocidad ni las distancias y de no tener demasiada consideración a la hora de pasar por nuestro lado, si es que hay suerte y no nos atropellan.
Durante la época invernal tampoco tenemos que aguantar a los socorristas pesados de las playas ni a los domingueros que protestan por que tienes el kayak en la arena. Podemos disfrutar del mar sin pasar nada de calor o frío si vamos mínimamente equipados, además de pegarnos un bañito bueno a 15º, aunque si tenemos algún problema al contrario del verano podemos entrar en estado de hipotermia bastante rápido. El invierno nos da además la oportunidad de disfrutar de los días soleados y de calma total combinados con días donde la mar esta mas movidita, así podemos jugar con las olas sin la presencia de bañistas en la rompiente y lo mejor de todo poderte cambiar donde te salga de los cojones sin que la gente se escandalice, hacer una siestecilla sin nadie que te tire arena, niños que griten… pensándolo bien lo único que tiene de bueno del verano en la costa vendrían a ser las tías, la pesca y alguna otra cosa que ahora no me acuerdo.
Xim cuando empiezan las obras?¿

viernes, 19 de diciembre de 2008

fotos nuevas!

http://marcosmolina.wordpress.com/ esta web la tenéis "linkada" ya pero para que no se os pase mirarla, muchas fotos chulas de la nieve e impresionante el Salt de´s Lli.

cambia lo que quieras Xim, te doy permiso XD

Hola!!! voy a ir cambiando el perfil y todo eso que toy sin cara XD

Cambio en el diseño

Propongo cambiar de diseño en la web. Quien esta de acuerdo? Quien me da vía libre para que haga y deshaga?

Tampoco necesito vuestro permiso, pero así queda más democrático

Un abrazo gente

jueves, 18 de diciembre de 2008

viernes, 12 de diciembre de 2008

jueves, 11 de diciembre de 2008

clase para aprender a mirar los partes!

Buenas a tod@s! hoy me he sentido generoso y voy a compartir con vosotros mi experiencia mirando los partes metereológicos! Esto es, partes de olas, de viento, isobaricos, tablas portuarias y boyas. Puesto q son muchas cosas, os las iré contando por "fasciculos", jeje, para que no aprendais demasiado deprisa!! jejeje!

Hoy os voy a explicar las tablas portuarias, que es lo mas sencillo de mirar, y ofrecen de un vistazo rápido mucha información útil. Aqui unos links directos a las tablas:

http://www.puertos.es/externo/clima/Predolas/Tablas/Med/ALC.html --> Alcudia

http://www.puertos.es/externo/clima/Predolas/Tablas/Med/PMA.html --> Palma

Bueno, lo primero y mas lógico de todo es elegir la tabla que quieres mirar, si vas a ir al N, Alcudia, y si vas a estar por la zona sur, adivina... PALMA! jeje q gracioso. Otro caso diferente es si quieres conocer el percal en el E o el W de la isla. En el caso del W es bastante sencillo, ya que la tabla para Palma se ajusta bastante a la situación en esta zona. En el caso del levante es un poco mas confuso, pero mirando las dos tablas puedes hacerte una idea de como estará el tema, ahora os explico como.


no se si se ve muy bien la imagen, pero sirve de referncia.

PALMA DE MALLORCA.

La primera columna es la fecha y la hora, este pronóstico te da la previsión a 3 días, así q es sirve para planificarte tu fin de semana. La segunda columna es el Horizonte de predicción, hace referencia al numero de horas q pasan desde la primera predicción, biene a ser lo mismo q la fecha y la verdad, yo no le doy la menor importancia. la siguiente columna puede o no existir, y corresponde a las alarmas, se marcan con * los valores de olas de mas de 3.5 m y/o Velocidad del viento superior a 12 m/s y/o períodos de oleaje superiores a 10 s.

VIENTO

La tercera columna corresponde a la Vv (velocidad del viento) en (m/s) metros/ segundo, como podeis ver, encima de la tabla de predicción hay una tablita de cambio de unidades de viento, asi puedes saber q un viento de 9 m/s corresponde a un viento de fuerza 5. Para que sirva de orientación, los vientos entre Fuerza 1 y 2, son brisas suaves; Fuerza 3 ya es un viento moderado, y a partir de Fuerza 4 ya es viento fuerte. Así, cuando mireis el viento ya os podeis orientar un poco de lo fuerte q será! La cuarta columna corresponde a la (Dir) dirección del viento (N, NW...), en la rosa de los vientos que hay encima de la tabla podreis ver a q se llama cada dirección segun su inclinación. muy facil no??

MAR TOTAL

bueno llegamos a la quinta columna, Hs o altura significante, corresponde a la altura de las olas, si vuestra inteción es ir a pillar olas, os recomiendo que no os movais de casa a no ser que marque una Hs mayor a 0.8 ( ojo, los partes tb se equivocan y puede ser q con menos hya olas). La columna 6ª es Dir, obviamente la diredcción del oleaje (se mira igual q la dirección del viento, NW,N, Ne...). La 7ª columna es el Tp ( periodo del pico de oleaje), hace referencia a los segundos entre picos de oleaje (olas mas grandes), cuanto mayor sea, mayor distancia entre olas y mayores serán estas al llegar a la costa. la 8ª columna es Ts (periodo medio del oleaje) biene a ser lo mismo q Tp.

MAR DE VIENTO.

Las características de estas columnas son iguales que las de mar total, solo que en este caso hace referencia a las olas formadas por la fuerza del viento. Este es un factor un poco raro, y normalmente va directamente relacionado conla fuerza del viento. A mayor viento, mayor mar de viento, lógico no?

MAR DE FONDO 1 y 2

Que haya dos tipos de mar de fondo se debe a q el oleaje puede tener dos direcciones simultaneamente, una suele ir mas relacionada con el oleaje producido en la dirección del viento, y la otra con la dirección del swell (o mar de fondo debido a una borrasca lejana). El mar de fondo es lo mas buscado por los surfistas, sobretodo si es mar de fondo sin mar de viento, y como he dicho antes, cuanto mayor perido de oleaje mejor ya q mas grandes serán las olas!!!

Como he comentado antes, es dificil saber mediante las tablas portuarias cual será el pronóstico para la zona del levante, pero en estas se verá reflejada la dirección y velocidad del viento, así como la altura significante, aunque esta no sea muy de fiar para la zona E.

Por último deciros que aunque haya viento, si hay olas siempre habrá algun lugar resguardado donde poder pegarse esa sesión buscada!

Espero que hayais aprendido algo!

Me despido hasta la próxima y os recuerdo q este finde entra norte el sabado y sur el domingo!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Coto a los deportes de riesgo en la Serra de Tramuntana

Ni los barranquistas podrán tirar libremente sus cuerdas, ni los escaladores podrán calzarse sus gatos siempre que quieran, ni los espeleólogos podrán explorar cavernas cuando tengan ansias de aventura. La Conselleria de Medio Ambiente ha decidido poner freno al libre albedrío que impera en los deportes de riesgo y multará a todo aquel que no cuente con una autorización previa. Las sanciones, según marca la ley de Espacios de Relevancia Ambiental (LECO), podrían ir desde los 100 hasta los 6.000 euros.
Preguntado sobre esta regulación, el encargado de defender los intereses de la Federación Balear de Montañismo y Escalada frente a la administración, Robert Busquet, avanza que cerca de un 90% de los deportistas de riesgo carece de seguro. "Hay domingueros en los torrentes. Bajan y se lo cargan todo, arrasando con lo que encuentran, no llevan cascos, ni arneses, ni ningún material de seguridad. Luego se pierden y todos tenemos que pagar el rescate", dice.
El otro problema está en el intrusismo de las empresas que, sin autorización alguna, cobran hasta 100 euros para realizar deportes de riesgo. Aunque muchas sí están reguladas y trabajan con profesionalidad, otras pasan de asegurar a sus clientes y dañan el frágil equilibrio de los torrentes. "En Sa Fosca, una empresa instaló unos peldaños fijos para facilitar a sus clientes la salida de un desfiladero complicado", explica Busquet.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente se informa, además, de que en aquellas zonas de la Serra de Tramuntana catalogadas en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de exclusión las autorizaciones se darán de manera muy puntual. Se trata del 3% del área montañosa. Tampoco el departamento que dirige Miquel Àngel Grimalt dará autorizaciones a diestro y siniestro. Los deportistas que estén federados, por su formación y experiencia, tendrán muchas más facilidades para obtener el citado permiso.
La opción no acaba de gustar a la Federación que, envuelta ahora en varias reuniones con la empresa pública adscrita a la Conselleria Espais de Natura Balear, está negociando este régimen de permisos. "Estamos intentando que aquellos que cuentan con una licencia federativa ya no tengan que pedir la autorización", explica Busquet.
Esta reivindicación va en consonancia con otra: que la Conselleria de Medio Ambiente reconozca a barranquistas, escaladores y espeleólogos como deportistas de riesgo y no cómo personas que ejercen actividades lúdicas. "No estamos pidiendo restricciones para los otros, pero sí que se nos reconozca ya que según la Ley balear del Deporte un deportista es aquél que puede acreditar una licencia federativa y un seguro", avanza el vocal del denominado Comité Técnico de Accesos y Naturaleza.
En este sentido, la Federación de Montañismo también pide a la Conselleria que reconozca las vías de escalada y las cuevas como su medio para practicar el deporte. Según cálculos aproximados de Busquet, de las 1.600 personas que hay federadas, un máximo de 300 ó 400 practican deportes de riesgo.
"No se trata de restringir sino de regular. El montañismo está mal legislado en esta Comunidad Autónoma", remarca Busquet, quien, por otra parte, alerta que cada fin de semana a la Serra acuden cerca de 30.000 personas, entre domingueros, gente de los pueblos, turistas, boletaires y excursionistas.
Como presidente que es del segundo grupo excursionista más importante de Mallorca, Els Xots, ha organizado para el 6, 7 y 8 de septiembre de diciembre el IX Encuentro de Torrentes, el único evento que aglutina a los barranquistas, en este caso 50. El acto, eso sí, cuenta con la autorización de Medio Ambiente y se realizará en La Muleta, Port de Sóller.

Iformación publicada en El Mundo El Día De Baleares, 26/11/2008