lunes, 1 de noviembre de 2010

Bajo la lluvia


Después de un fin de semana poco tranquilo, uno tenia ganas de volver a coger la bicicleta pero, el tiempo no acompañaba para este puente y lo que un día eran gotas, al día siguiente era lluvia y hoy ya un torrente de agua.

Cómo en Roma la lluvia suele ser intermitente, hoy me he levantado con un chispeo y cuando ha parado no lo he pensado dos veces y he salido con romana a estirar las piernas.
Pero si ya es una aventura salir de la ciudad, no digamos cuando llueve o amenaza. Puedo asegurar que se convierte en algo extremo: los coches siguen a su bola, la lluvia moja los adoquines y uno sufre lo (...) para no caerse y encima los charcos tapan los socavones del suelo, así que te los comes todos.

Una vez fuera de la ciudad me he dirigido al mar, donde la carretera es grande y con arcén amplio. Todo bien hasta que he llegado a la playa. La lluvia se ha hecho cada vez más fuerte y el viento soplaba con algo de violencia, pero he querido probar ir al sur.. nada, si ya iba húmedo con el giro ya me he empapado (era como mear a contra viento) así que de vuelta a casa y pensando ya en la ducha caliente. Gracias a Dios aun hace calor, no me he "mojado" el pecho y el viento a tenido piedad de mi.Ya sabéis que en una ciudad también hay retos extremos..

Bueno, la ragazza ya esta bautizada y la puedo enfrentar a riesgos mayores. Cada vez las sensaciones son mejores, no hay nada como que te entienda.



Saludos mojados

domingo, 24 de octubre de 2010

Mucho mono.

Señores, la Mallorca se lleva o no se lleva dentro.. a mi me ha tocado mucha la fibra y la pasión de la bicicleta, que pensaba que iba a morir tras los años, todo lo contrario y va en aumento.


Aun no la he presentado en el blog y creo que es la hora de hacerlo.. mi nueva compañera extrema es una moser 111 de carbono con 10 velocidades color negro donde por encima se marca una linea blanca y un toque de azul (perfecta para los colores del equipo), ha sido la única forma de calmar mi mono y al verla no pude resistirme.

La niña ha llegado a mis manos esta semana y, como no, enseguida que he podido la he probado.. a esto no se le puede hacer esperar.

Si, la ragazza ya lleva 200 km este finde y, cada vez que salgo con ella me gusta más. El pedaleo es fino, sin vibraciones y con la sensación de que cada pedaleada es trasmitida a la rueda al 100%.


Aquí no acaba la felicidad de este trabajador.. y es que aquellos que ya habéis visto la ciudad eterna os he de decir que aun os falta algo. La campgana romana es preciosa, fue aquí donde probé la bicicleta, un terreno rompe piernas con constantes sube y baja pasando por pueblos medievales donde a cual más bonito y encantador (Formello,Lago Bracciano, Mazzano Romano y su valle, Prima Porta..), un total 113 km.

http://maps.google.es/maps?ct=reset

El llano no se queda corto, y una vez que se sale de Roma uno puede encontrar bosques de pinos que dan un encanto a Mallorca hasta llegar al mar, y luego de Ostia a Torvaianica recuerda al sur de nuestra isla.

http://maps.google.es/maps?ct=reset

Eso si, salir de la ciudad son 11 km totalmente locos donde más de uno pensara “virgencita, que al volver siga entero” aquí los coches no respetan a los peatones, las bicicletas no van a ser menos y hay que luchar cada metro.


Desgraciadamente no tengo cámara de fotos, pero enseguida que me agencie una os mostrare estos paraísos.

Saludos extremos.


No paramos nunca.


miércoles, 6 de octubre de 2010

el océano...

Tres cuartas partes del planeta tierra son agua, en diferentes estados, con diferentes composiciones, con diferentes seres...

Ser un "junkie" del mar tiene sus cosas negativas, pero las positivas son un extraordinario conjunto de sensaciones, emociones, nuevos destinos, personas... ser un "junkie" del mar implica viajar, compartir, pero sobretodo disfrutar,y eso fué lo que encontramos en Portugal.
Así es como unos seres (humanos) decidieron cruzar el mediterráneo hasta costas íberas, y emprender un largo viaje en auto caravana. Destino, el océano.

Dos auto caravanas cruzaron sin descanso España hasta llegar a Portugal, concretamente a un pueblo llamado Ericeira, en el que se encuentra un preciosa playa llamada Ribeira d'ilhas. Quizas los ocho amigos que fuimos no fueran suficientes, ojalá pudiera haber estado toda la gente que me importa, es algo alucinante descubrir lugares como en los que hemos estado.



Ericeira es un lugar mágico, en apenas 5km tienes 4 olas de clase mundial y otras muchas de alta categoría, el swell recorre miles de kilómetros hasta llegar a las costas y romper en forma de ondulaciones tremendamente bellas. Os dejo hoy con un par de fotos de 2 spots de clase mundial, Ribeira d'ilhas y Coxos, cuando tenga todas las fotos seguiré postenado...

Praia dos Coxos
Ribeira d'ilhas

domingo, 3 de octubre de 2010

La Ostia Extrema

Aunque aquí en Roma haya paralizado mi actividad extrema como tal, puedo decir que sigo activo de una formas más urbana El siguiente relato es uno de ellos.


Ostia Antica


El sábado 2 de octubre decidí ir a ver una de las maravillas del imperio Romano más desconocidas, el puerto de Roma, sólo lo que ves es tan grande como la Palma actual.


Para llegar, si uno sale de Termini, debe coger el metro en dirección a Coliseo y bajar en la parada de Pirámide. Una vez ahí debe subir a la estación, pero no salir, y coger el tren que se encuentra a la izquierda (sirve el mismo billete). La parada es Ostia Antica.


El lugar recuerde muchísimo a Mallorca porque los pinos y abetos te dibujan un paisaje mediterráneo.


Entras por la vía Ostiense, que es un camino de empedrado romano que viene directo de Roma (cuidado los despistado, porque no es firme) de ahí uno debe ir seleccionando un poco la ruta, porque recto llegas al mar, a la derecha al río y si te metes entre las ruinas de las casas puede ser interminable.Uno puede hacerse idea de lo grande que es hasta que está insitu.


Recomiendo ver el teatro, que encontraremos en la vía principal, el museo de Ostia que es del Papa Pío XII y los edificios públicos del Foro y Palatino.


Si alguien decide ir en una época calurosa, recomiendo una vestimenta ligera y una buena hidratación, el paseo es largo y uno puede acabar desquiciado buscando la salida entre tanta ruina.

Desgraciadamente no puedo colgar fotos porque las que hicimos se borraron, así que tendré que volver..

Aquí hay un video y una página web interesantes:


http://www.youtube.com/watch?v=6HK_x-40nRo


http://www.ostiaantica.net/


El resto lo dejo para vosotros..


Saludos romanos

La Ostia Extrema

Aunque aquí en Roma haya paralizado mi actividad extrema como tal, puedo decir que sigo activo de una formas más urbana El siguiente relato es uno de ellos.


Ostia Antica


El sábado 2 de octubre decidí ir a ver una de las maravillas del imperio Romano más desconocidas, el puerto de Roma, sólo lo que ves es tan grande como la Palma actual.


Para llegar, si uno sale de Termini, debe coger el metro en dirección a Coliseo y bajar en la parada de Pirámide. Una vez ahí debe subir a la estación, pero no salir, y coger el tren que se encuentra a la izquierda (sirve el mismo billete). La parada es Ostia Antica.


El lugar recuerde muchísimo a Mallorca porque los pinos y abetos te dibujan un paisaje mediterráneo.


Entras por la vía Ostiense, que es un camino de empedrado romano que viene directo de Roma (cuidado los despistado, porque no es firme) de ahí uno debe ir seleccionando un poco la ruta, porque recto llegas al mar, a la derecha al río y si te metes entre las ruinas de las casas puede ser interminable.Uno puede hacerse idea de lo grande que es hasta que está insitu.


Recomiendo ver el teatro, que encontraremos en la vía principal, el museo de Ostia que es del Papa Pío XII y los edificios públicos del Foro y Palatino.


Si alguien decide ir en una época calurosa, recomiendo una vestimenta ligera y una buena hidratación, el paseo es largo y uno puede acabar desquiciado buscando la salida entre tanta ruina.

Desgraciadamente no puedo colgar fotos porque las que hicimos se borraron, así que tendré que volver..

Aquí hay un video y una página web interesantes:


http://www.youtube.com/watch?v=6HK_x-40nRo


http://www.ostiaantica.net/


El resto lo dejo para vosotros..


Saludos romanos

lunes, 6 de septiembre de 2010

Sa Travessa en Bicicleta



Antes de mi partida, para encontrar nuevos horizontes en el mundo laboral, he querido realizar una de las etapas más duras que se puede realizar en Mallorca, tanto a pie como en bicicleta y que tanto hemos hablado en este blog: "Sa Travessa".

Aunque este año la he realizado de una forma distinta y en una modalidad a la cual estoy más adaptado como es la bicicleta. Aunque os puedo asegurar que el sufrimiento es el mismo y lo extremo no se devalúa.


La salida tuvo lugar en el polideportivo de Polença, de donse se salio en dirección a Lluc. En este primer tramo se sube Mortix y el coll d´en Femenias. Unos 20 primeros km nada despreciables.

Debido a que el día coincidió con la subida de rallys de Soller al Puig Major, tuvimos que alargar nuestra ruta al desviarnos por Caimari, Lloseta y subir el Coll de Soller donde empezó hacer estragos en alguno de los participantes.
Pero aun quedaba mucho y muy duro, ya que desde Soller a Valldemosa practica es todo ascendente. Sa Pedrisa no tiene piedad con sus rampas empinadas y las piernas te empiezan a picar, es momento de coger ritmo e ir dosificando las fuerzas porque aun quedan más de 30 kilómetros de subidas y repechos.

Desde Valldemossa se sigue subiendo hasta Valldemossa Nova, para luego encontrar un descanso en la bajada hasta Banyalbufar.
A parir de este pueblo de pescadores ya solo quedan los últimos 30.000 metros que uno va sufriendo sin poderse percatar de las bonitas vistas que nos presenta la carretera.

La llegada a Andratx, sin duda, sabe a gloria. El año que viene intentare volver y es que, Sa Travessa, te engancha hagas como las hagas.



(este es el hito de Andratx, aunque la gesta este año se hizo con 140 Km)


Aur extremos!!

jueves, 19 de agosto de 2010

S'Estaca

En esta ocasión toca mostrar el lugar en el que pasamos dos días Xim, Xisco Moragues (el cheff), Toni Villalonga (el latin lover), Jose (el humilde posadero), Luis Jáudenes, Kike (el paciente pescador) y yo. En estos dos días pescamos, salimos en piragua, bebimos cerveza, caipirinhas,... y comimos en abundancia. En especial quiero recordar el arroz caldoso con el que Xisco nos obsequió tras una gran jornada de pesca.

Este lugar se llama S'Estaca y originariamente, gracias a la presencia de un pequeño islote que cierra es caló de S'Estaca, se convirtió en un pequeño embarcadero para pescadores de la zona. De allí que haya esta pequeña agrupación de casitas-refugio.
Supongo que si me equivoco, el posadero Jose me corregirá.

Además de las fotos que hice estos días os adjunto un vídeo muy interesante que he encontrado sobre el lugar.

http://www.flickr.com/photos/toni_60/4125342853/in/photostream/



viernes, 13 de agosto de 2010

Xisco haciendo Psico-bloc en Illetas

El psicobloc ("deep-water soloing" en su versión inglesa) es una de las variantes de la escalada deportiva. Una derivación del bloque o bulder.

Se caracteriza por escalar bloques de mayor altura que el bulder con la diferencia que hace sobre agua (bien sea sobre el mar, un río, un embalse, etc.). Un riesgo que conlleva es saber caer en el agua de la mejor manera posible.

Los Origen

Fue a partir del 78 cuando el psicobloc se empezó a practicar en Mallorca. En Inglaterra en cambio empezó una década más tarde, según lo publicado en internet,(http://www.timeoutdoors.com), de boca del psicobloquer inglés Mike Robertson; El primer psicobloquer británico fue Nick Buckley que a final de los 80s escalo la vía "The Conger" en Swanage's Conner Cove . Pero aunque fuese solo un caso aislado, a partir de los años 90 se empezó a practicar el psicobloc en Inglaterra con asiduidad.

Este tipo de escalada se practica en acantilados, son los de Mallorca los más famosos, así como las Calanques en Marsella, ciertas zonas de Irlanda, Cerdeña, Grecia Dorset y Devon y muchos más.

Para más info pedírsela a expertos en la materia. Yo ya he hecho suficiente.





La fuente: wikipedia

lunes, 9 de agosto de 2010

Julio en Formentera de 2010

Hace tiempo que no escribo, obviamente porque no tengo nada que relatar. De todos modos bien es sabido que soy el encargado del apartado de gestión audiovisual del blog.

Por tanto, toca video de la mallorca a la pachorra. Esta vez, con poquita cosa extrema pero mucha pachorra! Cosas indispensables de nuestro simpático modo de vida.

Un abrazo pachorro!