miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
Ascenso al Puig des Galatzó



Subiendo deberemos pasar por un refugio en el que se puede pasar la noche así como de una gran explanada con mesas en las que se puede comer y pasar un día en paz y harmonía. Pasado el refugio deberemos pasar por el mirador de ses serveres. El camino no admite pérdida y es bastante intuitivo (aunque es digno de mencionar que a la vuelta, si no es por el guiaje de Teresa nos hubieramos desviado del camino).






La vuelta de la naturaleza y la paz al mar
La verdadera época para disfrutar del mar a diferencia de lo que piensan la mayoría de los domingueros (espero que sigan viviendo muchos años en la ignorancia y que no descubran que a la playa se puede ir también en invierno) no es verano, sino el invierno, o los periodos entre estaciones.
viernes, 19 de diciembre de 2008
fotos nuevas!
cambia lo que quieras Xim, te doy permiso XD
Hola!!! voy a ir cambiando el perfil y todo eso que toy sin cara XD
Cambio en el diseño
Tampoco necesito vuestro permiso, pero así queda más democrático
Un abrazo gente
jueves, 18 de diciembre de 2008
Fotos de la riera
viernes, 12 de diciembre de 2008
web de excursiones
http://www.mallorcaweb.com/reportajes/excursiones/
jueves, 11 de diciembre de 2008
clase para aprender a mirar los partes!

no se si se ve muy bien la imagen, pero sirve de referncia.
PALMA DE MALLORCA.
La primera columna es la fecha y la hora, este pronóstico te da la previsión a 3 días, así q es sirve para planificarte tu fin de semana. La segunda columna es el Horizonte de predicción, hace referencia al numero de horas q pasan desde la primera predicción, biene a ser lo mismo q la fecha y la verdad, yo no le doy la menor importancia. la siguiente columna puede o no existir, y corresponde a las alarmas, se marcan con * los valores de olas de mas de 3.5 m y/o Velocidad del viento superior a 12 m/s y/o períodos de oleaje superiores a 10 s.
VIENTO
La tercera columna corresponde a la Vv (velocidad del viento) en (m/s) metros/ segundo, como podeis ver, encima de la tabla de predicción hay una tablita de cambio de unidades de viento, asi puedes saber q un viento de 9 m/s corresponde a un viento de fuerza 5. Para que sirva de orientación, los vientos entre Fuerza 1 y 2, son brisas suaves; Fuerza 3 ya es un viento moderado, y a partir de Fuerza 4 ya es viento fuerte. Así, cuando mireis el viento ya os podeis orientar un poco de lo fuerte q será! La cuarta columna corresponde a la (Dir) dirección del viento (N, NW...), en la rosa de los vientos que hay encima de la tabla podreis ver a q se llama cada dirección segun su inclinación. muy facil no??
MAR TOTAL
bueno llegamos a la quinta columna, Hs o altura significante, corresponde a la altura de las olas, si vuestra inteción es ir a pillar olas, os recomiendo que no os movais de casa a no ser que marque una Hs mayor a 0.8 ( ojo, los partes tb se equivocan y puede ser q con menos hya olas). La columna 6ª es Dir, obviamente la diredcción del oleaje (se mira igual q la dirección del viento, NW,N, Ne...). La 7ª columna es el Tp ( periodo del pico de oleaje), hace referencia a los segundos entre picos de oleaje (olas mas grandes), cuanto mayor sea, mayor distancia entre olas y mayores serán estas al llegar a la costa. la 8ª columna es Ts (periodo medio del oleaje) biene a ser lo mismo q Tp.
MAR DE VIENTO.
Las características de estas columnas son iguales que las de mar total, solo que en este caso hace referencia a las olas formadas por la fuerza del viento. Este es un factor un poco raro, y normalmente va directamente relacionado conla fuerza del viento. A mayor viento, mayor mar de viento, lógico no?
MAR DE FONDO 1 y 2
Que haya dos tipos de mar de fondo se debe a q el oleaje puede tener dos direcciones simultaneamente, una suele ir mas relacionada con el oleaje producido en la dirección del viento, y la otra con la dirección del swell (o mar de fondo debido a una borrasca lejana). El mar de fondo es lo mas buscado por los surfistas, sobretodo si es mar de fondo sin mar de viento, y como he dicho antes, cuanto mayor perido de oleaje mejor ya q mas grandes serán las olas!!!
Como he comentado antes, es dificil saber mediante las tablas portuarias cual será el pronóstico para la zona del levante, pero en estas se verá reflejada la dirección y velocidad del viento, así como la altura significante, aunque esta no sea muy de fiar para la zona E.
Por último deciros que aunque haya viento, si hay olas siempre habrá algun lugar resguardado donde poder pegarse esa sesión buscada!
Espero que hayais aprendido algo!
Me despido hasta la próxima y os recuerdo q este finde entra norte el sabado y sur el domingo!