lunes, 6 de septiembre de 2010

Sa Travessa en Bicicleta



Antes de mi partida, para encontrar nuevos horizontes en el mundo laboral, he querido realizar una de las etapas más duras que se puede realizar en Mallorca, tanto a pie como en bicicleta y que tanto hemos hablado en este blog: "Sa Travessa".

Aunque este año la he realizado de una forma distinta y en una modalidad a la cual estoy más adaptado como es la bicicleta. Aunque os puedo asegurar que el sufrimiento es el mismo y lo extremo no se devalúa.


La salida tuvo lugar en el polideportivo de Polença, de donse se salio en dirección a Lluc. En este primer tramo se sube Mortix y el coll d´en Femenias. Unos 20 primeros km nada despreciables.

Debido a que el día coincidió con la subida de rallys de Soller al Puig Major, tuvimos que alargar nuestra ruta al desviarnos por Caimari, Lloseta y subir el Coll de Soller donde empezó hacer estragos en alguno de los participantes.
Pero aun quedaba mucho y muy duro, ya que desde Soller a Valldemosa practica es todo ascendente. Sa Pedrisa no tiene piedad con sus rampas empinadas y las piernas te empiezan a picar, es momento de coger ritmo e ir dosificando las fuerzas porque aun quedan más de 30 kilómetros de subidas y repechos.

Desde Valldemossa se sigue subiendo hasta Valldemossa Nova, para luego encontrar un descanso en la bajada hasta Banyalbufar.
A parir de este pueblo de pescadores ya solo quedan los últimos 30.000 metros que uno va sufriendo sin poderse percatar de las bonitas vistas que nos presenta la carretera.

La llegada a Andratx, sin duda, sabe a gloria. El año que viene intentare volver y es que, Sa Travessa, te engancha hagas como las hagas.



(este es el hito de Andratx, aunque la gesta este año se hizo con 140 Km)


Aur extremos!!

jueves, 19 de agosto de 2010

S'Estaca

En esta ocasión toca mostrar el lugar en el que pasamos dos días Xim, Xisco Moragues (el cheff), Toni Villalonga (el latin lover), Jose (el humilde posadero), Luis Jáudenes, Kike (el paciente pescador) y yo. En estos dos días pescamos, salimos en piragua, bebimos cerveza, caipirinhas,... y comimos en abundancia. En especial quiero recordar el arroz caldoso con el que Xisco nos obsequió tras una gran jornada de pesca.

Este lugar se llama S'Estaca y originariamente, gracias a la presencia de un pequeño islote que cierra es caló de S'Estaca, se convirtió en un pequeño embarcadero para pescadores de la zona. De allí que haya esta pequeña agrupación de casitas-refugio.
Supongo que si me equivoco, el posadero Jose me corregirá.

Además de las fotos que hice estos días os adjunto un vídeo muy interesante que he encontrado sobre el lugar.

http://www.flickr.com/photos/toni_60/4125342853/in/photostream/



viernes, 13 de agosto de 2010

Xisco haciendo Psico-bloc en Illetas

El psicobloc ("deep-water soloing" en su versión inglesa) es una de las variantes de la escalada deportiva. Una derivación del bloque o bulder.

Se caracteriza por escalar bloques de mayor altura que el bulder con la diferencia que hace sobre agua (bien sea sobre el mar, un río, un embalse, etc.). Un riesgo que conlleva es saber caer en el agua de la mejor manera posible.

Los Origen

Fue a partir del 78 cuando el psicobloc se empezó a practicar en Mallorca. En Inglaterra en cambio empezó una década más tarde, según lo publicado en internet,(http://www.timeoutdoors.com), de boca del psicobloquer inglés Mike Robertson; El primer psicobloquer británico fue Nick Buckley que a final de los 80s escalo la vía "The Conger" en Swanage's Conner Cove . Pero aunque fuese solo un caso aislado, a partir de los años 90 se empezó a practicar el psicobloc en Inglaterra con asiduidad.

Este tipo de escalada se practica en acantilados, son los de Mallorca los más famosos, así como las Calanques en Marsella, ciertas zonas de Irlanda, Cerdeña, Grecia Dorset y Devon y muchos más.

Para más info pedírsela a expertos en la materia. Yo ya he hecho suficiente.





La fuente: wikipedia

lunes, 9 de agosto de 2010

Julio en Formentera de 2010

Hace tiempo que no escribo, obviamente porque no tengo nada que relatar. De todos modos bien es sabido que soy el encargado del apartado de gestión audiovisual del blog.

Por tanto, toca video de la mallorca a la pachorra. Esta vez, con poquita cosa extrema pero mucha pachorra! Cosas indispensables de nuestro simpático modo de vida.

Un abrazo pachorro!

lunes, 26 de julio de 2010

Primeras impresiones

Me he tomado la libertad de escribir un breve post sobre mis primeras experiencias personales como miembro de la comunidad extrema. Primero, debo agradecer a Ximoti su insistente afán de mi conversión, porque realmente ha merecido la pena. Y segundo, a todos los componentes que han hecho que este primer viaje extremo sea un viaje no olvidable facilmente.
Realmente Formentera ha merecido la pena. La compañia, el cachondeo, el buen ambiente, la calma, las playas, los pinares, las vistas, los kilometros en bici, los canticos, los frutos del mar, todo.
Quedan muchas cosas, pero no me quiero extender. Gracias por acogerme entre los vuestros.

miércoles, 30 de junio de 2010

dias de bicilceta

Después de dos meses toca rememorar todas las actividades que he realizado en bicicleta, que no han sido pocas.
En el mes de mayo volvió la competición a Mallorca, pero antes el equipo ciclista Pollença realizo un stags aprovechando la vuelta cicloturística del hotel Duva. Esta consistió en dos días donde pudimos recorrer kilómetros a buen ritmo y subir las cimas mas míticas de Mallorca.
Empezo el sábado día --- con 140 km, partiendo de Puerto Pollença en dirección a Campanet y la zona del raiger para hacer una ascensión cronometrada de Orient, donde nos esperaba el primer punto intermedio con avituallamiento. Luego vendría la parte mas dura con el Coll de Soller y el Puig Major cronometrado y ultima parada en groc blau antes de bajar a Puerto Pollensa.
Al dia siguiente tocaron 90 km donde reino el plano, salida de Puerto Pollença en dirección Arta y desvió hacia las comunas de Petra, que fueron cronometradas. Parada en Sineu y vuelta a Puerto Pollença.
Foto de la salida del hotel Duva.

Desde entonces hasta hoy he disputado la mayoría de carreras que se han celebrado:

El Memorial de Pollença: dos sectores, el primero con 80 km y ascensión del coll de sa Batalla (Lluc) y el segundo circuito de 32 km en Pollença

Es Pla Gran:
*Muro: primera etapa de es pla, aunque llana los repechos muy duros y el viento en algunos tramos dificulto el trabajo.115 km
*Montu¨¨iri: sinduda a mas de uno se le atraganto el repecho de meta, ya que de Sant Joan a Montuiri no perdona la carretera que siempre pica hacia arriba. 90 Km
*Sineu: tambien llana, aunque desde Pina hasta Sineu no se va lo que se dice comodo 105 Km
Foto Finish en Sa Pobla, donde el club ciclista Pollença logro la victoria

El campeonato de Balares contrareloj y el campeonato de fondo de carretera 102 Km

Nota para aquellos que quieran salir en bicicleta, no lo hagais en las horas mas calurosas porque os fundireis, hablo por experiencia propia.
Y a seguir pedaleando!!

martes, 22 de junio de 2010

surf desenfadado con josele

Con Jose entrado en vacaciones y yo (como siempre) con ganas de surfear, tratamos de aprovechar un lunes cualquiera...
Todo empezó el domingo, cuando a ritmo de buenas cervecitas subimos a dormir a Artá, el parte pronosticaba buenas olas y había que madrugar. Así que tras la última cervecita una vez llegados a Sauma nos acostamos, despertador a las 7 de la mañana, ya que... a quien madruga Dios le ayuda... y vaya si nos ayudó! Despertar es fácil si duermes cerca de Josele, sus ronquidos me alertaron de que había amanecido ya, así que cogí el teléfono y llamé a Gota, la predicción se había cumplido, estaban entrando buenas series de entorno a metro y medio en un lugar de ensueño!! Desayuno rápido y a la playa. Llegamos y nos encontramos con Gota, no tardamos demasiado en decidir ir al agua. Josele con su kayak y Gota y yo con nuestras tablas, quizas le faltaba un poco de tamaño para que el spot funcionase con todo su potencial, pero no defraudó. Aquí unas fotos de lo que fué el primer baño:La verdad es que el lugar se prestó perfecto para que Jose pillara feeling con el kayak y las olas, y nosotros calentasemos para lo que sería el segundo baño en Son Serra de marina. Si, hubo segundo baño, no conformes con haber cogido buenas olas, queríamos mas!! Así que salimos del agua y nos dirigimos a Son Serra, Gota llegó antes y se tiró en la compuerta, yo decidí ir al bunker, aprovechando que Jose ya estaba satisfecho e iba a echar un par de fotos. Aquí las fotos que me sacó Jose de la que fué una muy buena sesión hasta que entró el viento. Saludos y hasta la próxima!!
P.D: Perdonamos a Jose por haber sacado algunas desenfocadas.

jueves, 3 de junio de 2010

aaah!! pero... se puede surfear en Mallorca??

Foto tomada por Dany www.mallorcasurf.com

Seguro que a algún surfista le ha sucedido alguna vez, a mi de echo, me ha pasado. Sales de casa con la tabla bajo el brazo y te cruzas a un vecino...
- ¿¿vas a hacer surf??-, a lo que uno responde con una sonrisa
- si!! hoy hay olas!!!-, entonces el "inocente" vecino (o listillo)...
- ¡¡Perooo si hoy no hace viento!!- jajaja....
-hago surf, no windsurf!! para surfear no hace falta viento, solo olas!!-


Técnicamente esto no es cierto, ya que los "swells" o marejadas se forman con una borrasca, es decir los vientos soplan en una misma dirección una distancia (o "fetch") y cuanto mas fetch haya mayor será el tamaño del swell. En el mediterráneo esto puede ser diferente, ya que las distancias que puede recorrer un swell son relativamente pequeñas ( excepto los swells de levante puro), y el mar de fondo (o swell) queda tras el paso de la borrasca, y la duración es mucho mas corta de lo que es en los océanos.

No obstante, el mediterráneo, y concretamente las Baleares, tienen las ventajas de estar justo en medio de dos "canalizaciones" de viento muy importantes, una es el estrecho de Gibraltar (ESPAÑOL) y la otra es el golfo de León, por estos dos puntos se cuelan viento muy fuertes que producen los mas que conocidos swells de norte/nor-este y de sur/sur-oeste (que son los vientos predominantes en las islas).

Otro día os hablaré del viento terral... os dejo con unas fotillos de las islas con olas "glassy" es decir, sin viento, o con viento terral.




un saludo de vuestro compañero extremo!

Xisco

martes, 18 de mayo de 2010

Kayak en rio y en mar

Este es, uno de descenso en rios. muy diverso en sus formas:



Este otro es en una playa de marruecos. El lugar es chulisimo, aquí va!



PD: que bonito que es el mar!

martes, 11 de mayo de 2010

viajes de surf...

os pongo algunas fotos tomadas durante algunos surftrips, espero q os gusten!


en una isla vecina...


sopelana en la mañana

skatepark de Bakio
sopelana freskito en marea baja

la ville dû Seignosse

capbreton con buen swell de mar de fons!

capbreton....

capbreton sin olas... :_(

Le camping dus espagnols!! jajajaja

capbreton por la tarde!

Mensachens un día de olas perfectas!!

Xisconeta por un par de días durante un viaje por el norte de españa... Donostia

Zarautzko power

ya no doy mas.. tras la sesión...

playa de los locos... preciosa!

La france... good session at Le penon

este es un viaje de una hora de duración!! Norte de Mallorca!

expedición a una isla vecina... amo esa isla.